
Retrospectiva. Miike Takashi.
Organizado por el Grupo Atoq. Investigación y Creación Audiovisual.
Organizado por el Grupo Atoq. Investigación y Creación Audiovisual.
Con el apoyo de la Biblioteca Central de la PUCP y el Grupo CINEMA PUCP.
Lugar: Auditorio Biblioteca Central-Campus PUCP San Miguel.
Lugar: Auditorio Biblioteca Central-Campus PUCP San Miguel.
Hora: 6:00 p.m.
Ingreso libre.
Actividad exclusiva para la comunidad PUCP.
El crítico de cine Jean Michel Frodon considera que el cine japonés es una suerte de iceberg, del que sólo se ve la parte superior, sin que se vislumbre su enorme base. A esta afirmación no le falta la razón, si pensamos en lo poco que podemos ver de este cine en las salas comerciales de nuestro país. Y si bien en esta época de descargas por internet, tenemos una mayor cercanía a lo que se hace en materia de cine en oriente, aún es muy poco lo que conocemos. Pero de lo que se conoce en occidente un nombre recurrente en los festivales más importantes de esta parte del mundo es el de Miike Takashi (1960).
El crítico de cine Jean Michel Frodon considera que el cine japonés es una suerte de iceberg, del que sólo se ve la parte superior, sin que se vislumbre su enorme base. A esta afirmación no le falta la razón, si pensamos en lo poco que podemos ver de este cine en las salas comerciales de nuestro país. Y si bien en esta época de descargas por internet, tenemos una mayor cercanía a lo que se hace en materia de cine en oriente, aún es muy poco lo que conocemos. Pero de lo que se conoce en occidente un nombre recurrente en los festivales más importantes de esta parte del mundo es el de Miike Takashi (1960).
Miike Takashi, ha estilizado la violencia pero no para convertirla en un mero espectáculo, sino para a partir de ella reflexionar acerca de la condición humana. Ha logrado mantener la herencia del cine yakuza japonés a la cual le ha añadido otros elementos de la cultura pop tales como el anime y el manga. Su visión de la vida parte de introducir el absurdo en todos los espacios sociales, desde ahí empieza a deconstruirlos y a crear relaciones complejas. Poder ver una pequeña parte (si pensamos que tiene más de cuarenta títulos editados), del cine de un realizador que se encuentra en la vanguardia más notoria del cine japonés, nos permite empezar a pensar que se encontrara a la base de ese iceberg.
Grupo Atoq.
Investigación y Creación Audiovisual.
Grupo Atoq.
Investigación y Creación Audiovisual.
Lista de Fechas y de Películas
Lunes 13 de septiembre
Full Metal Yakuza (1997)
Full Metal Yakuza (1997)
Martes 14 de septiembre
Audition (1999)
Audition (1999)
Miércoles 15 septiembre
Dead or Alive (1999)
Dead or Alive (1999)
Lunes 20 de septiembre
Dead or Alive 2 (2000)
Dead or Alive 2 (2000)
Martes 21 de septiembre
Ichi the Killer (2001)
Ichi the Killer (2001)
Miércoles 22 septiembre
Dead or Alive: Final (2002)
Dead or Alive: Final (2002)
Lunes 27 de septiembre
Llamada perdida (2003)
Llamada perdida (2003)
Martes 28 de septiembre
Izo (2004)
Izo (2004)
Miércoles 29 septiembre
Bing Bang Love, Juvenile A (2006)
Bing Bang Love, Juvenile A (2006)
Lunes 4 de octubre
Scars of the Sun (2006)
Scars of the Sun (2006)
Martes 5 de octubre
Like a Dragon (2007)
Like a Dragon (2007)
Miércoles 6 de octubre
Sukiyaki Western Django (2007)
Sukiyaki Western Django (2007)