
Todos los jueves, del 2 de abril al 28 de mayo de 2008
Organizado por el Grupo Atoq. Investigación y Creación Audiovisual.
Con el apoyo de la Filmoteca, la Dirección de Actividades Culturales y la Biblioteca Central de la PUCP.
Lugar: Auditorio Biblioteca Central-Campus PUCP San Miguel.
Hora: 6:00 p.m.
Ingreso libre, previa inscripción (por capacidad de aforo) a grupoatoq@gmail.com
Organizado por el Grupo Atoq. Investigación y Creación Audiovisual.
Con el apoyo de la Filmoteca, la Dirección de Actividades Culturales y la Biblioteca Central de la PUCP.
Lugar: Auditorio Biblioteca Central-Campus PUCP San Miguel.
Hora: 6:00 p.m.
Ingreso libre, previa inscripción (por capacidad de aforo) a grupoatoq@gmail.com
Si no es miembro de la PUCP debe traer su DNI para ingresar. Capacidad limitada.
Una de las expresiones más antiguas, pero que continúan conservando su vigencia en el Japón, al discutir sobre el concepto de belleza es precisamente la que hemos seleccionado como título para el presente ciclo de cine japonés.
La palabra WABI dentro de la cultura y pensamiento japonés está relacionada con un sentido estético de la vida lo mismo que la palabra SABI. Tanto la ceremonia del té japonés 茶道 (sadou) como los poemas 排句 (haiku) son los elementos en los que probablemente se hayan identificado con mayor frecuencia a estas dos palabras. WABI hace alusión a la sencillez, humildad y simpleza de las cosas dignificándolas. Por otro lado, lo bello que emerge de los objetos que con el tiempo se van «avejentando», ese «sabor» 味 (azyi) que se va reconociendo con el tiempo, de lo solitario y olvidado pero que co-existe con nosotros, es el sentido de SABI.
WABI y SABI son conceptos fundamentales para la búsqueda y creación de nuevas formas artísticas que expresen ese sentimiento hacia la vida y el mundo, donde no necesariamente lo que brilla es lo más bello ni sinónimo de la verdad. TANIZAKI Junichirou hace alusión a este sentido estético en «El elogio de las sombras» donde alude a los objetos japoneses como el posillo de madera laqueado 椀 (wan), negro por fuera y rojo por dentro, los cuales han sido creados dentro de la cultura japonesa, para reflejar la débil luz que podía proporcionar una lámpara de mechero o la luz natural que entraba a través de las ventanas y puertas. Sin embargo, al ser estos objetos expuestos a la implacable luz de los «fluorescentes occidentales» dejaron de «esconder» la discreción y encanto que las hacía ser precisamente objetos semi-ocultos o ambiguos, los cuales ofrecían instantes de belleza dentro de la cotidianeidad con una fragilidad inconfundible.
La selección de películas intentan rescatar ese lenguaje estético japonés como lugar común dentro de su cultura desde las perspectivas de directores como KINOSHITA Keinosuke, INAGAKI Hiroshi, MIZOGUCHI Kenji, KUROZAWA Akira, OZU Yasujirou, ICHIKAWA Kon y KUMAI Kei. Cada uno cuenta una historia diferente pero siempre en un intento de rescatar las nociones estéticas fundamentales de la cultura japonesa o lo que están interpretando como tales. Es precisamente en esa búsqueda o proceso de creación que el cine japonés ha construido su propio lenguaje audiovisual siendo actualmente uno de los más sugerentes incluso para el público occidental.
Grupo Atoq.
Investigación y Creación Audiovisual.
Lima, marzo 2009.
Lista de films y fechas
Jueves 2 de abril
KINOSHITA
楢山節考 (NARAYAMA BUSHIKO) La balada de Narayama 1958
Jueves 16 de abril
INAGAKI
日本誕生 (NIPPON TANJOU) Los tres tesoros 1959
Jueves 23 de abril
MIZOGUCHI
歌麿を巡る五人の女(UTAMARO WO MEGURU GONIN NO ONNA) Las cinco mujeres de Utamaro 1946
Jueves 30 de abril
KUROSAWA
虎の尾を踏む男たち(TORA NO O WO FUMU OTOKOTACHI) Los hombres que caminan sobre la cola del tigre 1945
Jueves 7 de mayo
OZU
酒の味 (SAKE NO AJI) El sabor del sake 1962
Jueves 14 de mayo
NARUSE
山の音 (YAMA NO OTO) La voz de la montaña 1954
Jueves 21 de mayo
ICHIKAWA
火の鳥 (HINOTORI) Fénix 1978
Jueves 28 de mayo
KUMAI
海は見ていた (UMIWA MITEITA) El mar que nos mira 2002
KINOSHITA
楢山節考 (NARAYAMA BUSHIKO) La balada de Narayama 1958
Jueves 16 de abril
INAGAKI
日本誕生 (NIPPON TANJOU) Los tres tesoros 1959
Jueves 23 de abril
MIZOGUCHI
歌麿を巡る五人の女(UTAMARO WO MEGURU GONIN NO ONNA) Las cinco mujeres de Utamaro 1946
Jueves 30 de abril
KUROSAWA
虎の尾を踏む男たち(TORA NO O WO FUMU OTOKOTACHI) Los hombres que caminan sobre la cola del tigre 1945
Jueves 7 de mayo
OZU
酒の味 (SAKE NO AJI) El sabor del sake 1962
Jueves 14 de mayo
NARUSE
山の音 (YAMA NO OTO) La voz de la montaña 1954
Jueves 21 de mayo
ICHIKAWA
火の鳥 (HINOTORI) Fénix 1978
Jueves 28 de mayo
KUMAI
海は見ていた (UMIWA MITEITA) El mar que nos mira 2002