
Grupo Atoq.
Investigación y Creación Audiovisual.
Dentro del marco de la “Jornada de la Cultura China” organizada por el Instituto Confucio-PUCP – Centro de Estudios Orientales.
Organizado por Grupo Atoq. Investigación y Creación Audiovisual. Con el apoyo del Instituto Confucio y la Filmoteca PUCP.
Lugar: Auditorio de la Biblioteca Central.
Hora: 3:00 p.m.
Todas las funciones son gratuitas. Ingreso libre. Aforo limitado.
El cine de Jia se caracteriza por filmar cosas o un conjunto de éstas. Su atención recae en llaves, puertas, cajas de cigarros, motos, terrenos baldíos, ciudades derruidas, etc. Pero esto se debe sin duda, a que comprende como decía Douglas Sirk, que no se puede hacer cine de cosas, sino con cosas, con aquellas que aunque en apariencia anodinas, dan sentido a nuestras vidas. Es así, que cada cosa se potencia en pantalla, y es vista bajo un matiz distinto gracias, a las personas que las rodean.
Entonces habría que realizar una precisión, el cine de Jia es un cine en que lo humano está siempre latente, aunque no esté siempre presente en pantalla. Será por esto que su cine bebe (por propia confesión) del cine de Robert Bresson, alguien que hacía presente lo humano en cada cuadro de sus films.
Jia, habla del hombre de China, pero no sólo de él, habla de la condición humana, de esa que se sabe frágil, que le es incierto tanto el presente como lo que ha de venir. Cuenta historias de seres en tránsito, que intentan desesperadamente aferrarse a las personas y cosas que los rodean, pero ese acto de aferrarse, sólo potencia la partida, el cambio.
Su estilo de registro lo aproxima mucho al cine documental, pero lo cierto es que utiliza la cámara para fijar nuestra atención en las personas, en lo que nos dicen, no con palabras, sino a través de sus silencios y los objetos que los rodean. Poder ver una muestra de sus films, nos permite acercarnos al universo creativo de quien, en la actualidad, es uno de los nuevos pilares del cine independiente Chino.
Lima, octubre de 2009.
Grupo Atoq.
Investigación y Creación Audiovisual.
Lista y fechas de los films
Martes 27 de octubre
Xiao Wu (1997)
1h. 45 min.
Miércoles 28 de octubre
Placeres desconocidos - Ren xiao yao (2002)
1h. 53 min.
Jueves 29 de octubre
El Mundo - Shijie (2004)
2h.23 min
* En la fecha de cierre se llevará acabo un conversatorio final.
Acerca de los Films XIAO WU de Jia Zhang Ke. China, 1997. Con Hong Wei Wang, Hao Hongjian, Zuo Baitao. 1h. 45 min.
Es su opera prima, inspirada en Pickpocket de Robert Bresson. Adapta la historia a una ciudad de provincia de China. Xiao Wu, un carterista de poca monta, se encuentra en un momento de cambio en su vida. Ha dejado de ser un adolescente, su mejor amigo se ha asentado como un novel empresario y la delincuencia empieza ha aparecer como una opción de vida. Conoce a Mei Mei, quien parece ser el inicio de una nueva historia en su vida. PLACERES DESCONOCIDOS – Ren xiao yao de Jia Zhang Ke. China-Japón-Corea del Sur-Francia, 2002. Con Wei Wei Zhao, Qiong Wu, Qing Feng Zhou. 1h. 53 min.
En la ciudad de Datong, dos amigos, Xiao Ji y Bin Bin, pasan el tiempo fumando y paseando en motocicleta. Xiao Ji se enamora de Qiao Qiao, promotora del licor “El Rey Mongol” y novia de un mafioso; Bin Bin, ve como su novia Yuan Yuan planea irse a estudiar a la capital. Los dos amigos, incapaces de afianzar sus relaciones sentimentales y su lugar en el mundo, precisan encontrar algo que defina sus vidas.
EL MUNDO – Shijie de Jia Zhang Ke. China-Japón-Francia, 2004. Con Taisheng Chen, Zhong-wei Jiang, Jue Jing. 2h.23 min. Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires.
La película gira alrededor de Tao, cantante del “Beijing World Park” y su novio Tai-Sheng, quien se ocupa de la seguridad del parque temático. Un film en el que se entrecruzan pequeñas historias, la cámara los capta entre actos, en plena acción. Jia nunca nos introduce en el inicio o el fin de una conversación, siempre intentan crear la sensación de transito, de cambio. En el instante en que pareciera estar todo en calma, se inicia lo inesperado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario